La Asociación Argentina de Tenis participó del Campamento COSAT que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), donde al cabo de cuatro jornadas de intenso trabajo se realizaron evaluaciones físicas, técnico-tácticas y psicológicas, junto a las y los mejores juniors de nuestro país de las categorías Sub 12 y Sub 14.
De la experiencia participaron 18 de los juveniles argentinos más destacados de la actualidad.
Las chicas convocadas fueron: Sol Guidi Larraya, Candela Vázquez, Sara Conde, Zoe Lazar, Luisina Giovanini, Francesca Mattioli, Agustina Fariña y Victoria Burstein.
Los chicos convocados fueron: Benjamín Chelia, Tomás Re, Romeo Arcuschín, Valentín Garay, Lucca Guercio, Máximo Zeitune, Gonzalo Zeitune y Giuliano Furlotti.
El Campamento contó con la supervisión de los Expertos COSAT Claudio Sosa, Mario Bravo y Alfredo de Brix, además de la colaboración del equipo de Desarrollo de la AAT encabezado por Franco Squillari. Asistieron a los chicos Ignacio Asenzo, Gonzalo Pressón y el preparador físico Ignacio Menchón.
Entre los testeos realizados a lo largo de los cuatro días (doble turno), se trabajó: mecánica de golpes, alternativas a la devolución de saque, apoyos, centro de gravedad, juego en la red, direcciones y mediciones físicas, entre otros aspectos fundamentales del juego, aunque también se hicieron ejercicios fuera de la cancha relacionados a la concentración, manejo de las emociones y la presión, los rituales y la respiración.

Mario Bravo manifestó: “Es un plan que se viene realizando en toda Sudamérica con los mejores juniors de 12 y 14 años para evaluarlos en diferentes aspectos. En la parte física nos ha ayudado mucho la Asociación Argentina de Tenis, la psicológica estuvo a cargo de Claudio Sosa y en todo lo que es técnico-táctico trabajamos Alfredo de Brix y yo”.
De Brix realizó un balance positivo del Campamento 2019: “Estamos muy satisfechos por el trabajo que hicimos estos cuatro días, con chicos de un nivel técnico admirable y una formación destacable, lo que habla muy bien de los entrenadores. Como siempre digo, esta es la tierra de los campeones y no me sorprende para nada haber encontrado esto a nivel de formación. Les deseo muchísimo éxito y creo que alguno de ellos va a llevar al tenis de Sudamérica a alguna final de Grand Slam”.
Claudio Sosa, por su parte, habló sobre la importancia de trabajar el aspecto psicológico: “Hicimos tareas sobre cómo recuperar la concentración después de perderla, cómo enfrentar los miedos, los autodiálogos, ejercicios de presión en cancha y cómo afrontar la adversidad. Los chicos reaccionaron muy bien, tomaron nota y mostraron una excelente predisposición”.
Franco Squillari valoró la experiencia con una mirada integral: “Los chicos terminaron muy contentos y a nosotros nos sirven mucho estas experiencias para tener un registro de la evolución de nuestros jugadores. Ya llevamos más de un año de trabajo y creemos que los chicos están por el camino correcto. Nosotros tratamos de exigirlos para que mejoren su nivel y para potenciar la efectividad de estos campamentos. En dos semanas vamos a hacer un nuevo campus coordinado con el Enard”.
El campus mencionado se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en el CeNARD y está enmarcado en un programa de detección de atletas posibles de representación argentina en los Juegos Olímpicos Juveniles DAKAR 2022. Para el mismo están convocados 23 jugadores (hombres y mujeres) nacidos en los años 2004, 2005 y 2006.
|