Competencias internacionales en la Argentina suspendidas y Fed Cup postergada

Debido a la propagación global y el impacto de COVID19 -también conocido como Coronavirus- desde principios de febrero de 2020, la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación tomó la decisión de suspender por el mes de marzo las competencias y/o eventos deportivos internacionales a desarrollarse en la República Argentina. Esta medida se suma al aplazamiento de todas las series de Fed Cup a desarrollarse en el mundo, incluida la que Argentina y Kazajistán iban a disputar en nuestro país el 17 y 18 de abril del corriente.

En cuanto a los eventos programados en nuestro territorio, el Gobierno argentino aclaró que la medida no afecta a las competencias nacionales. De acuerdo a la disposición, no se llevarán a cabo, por ejemplo, la Blooming Cup en ninguna de sus categorías (Sub 14 y 16 COSAT y W15 ITF), programada para la semana próxima; y la Copa Vendimia del circuito de Menores que se iba a disputar en Mendoza entre el 28 de marzo y el 4 de abril.

Asimismo, la Federación Internacional de Tenis (ITF), por recomendación de su Grupo Asesor COVID-19, tomó la misma decisión tanto para la Fed Cup por BNP Paribas Finals, programada del 14 al 19 de abril en el Laszlo Papp Arena de Budapest, como para las ocho eliminatorias de Playoffs a disputarse con el tradicional formato local-visitante, en los cuales estaba afectada la participación del equipo conducido por Mercedes Paz.

La ITF explicó que “se compromete a entregar las Finales de la Copa Fed en 2020 y está en consulta con las partes interesadas, incluido el Gobierno húngaro, la Asociación Húngara de Tenis (HTA) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA) para encontrar una fecha alternativa adecuada para el torneo. La Fed Cup by BNP Paribas Finals es un evento de clasificación olímpica y la ITF está trabajando de cerca con el COI para abordar cualquier impacto en la elegibilidad de los atletas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”.

El presidente de la ITF, David Haggerty, comentó: “Estamos extremadamente decepcionados de tener que tomar esta decisión, pero no arriesgaremos la seguridad y el bienestar de jugadores, capitanes, personal de eventos o espectadores. Esta decisión no se ha tomado a la ligera; la amenaza planteada por el COVID-19 es grave y llama para que actuemos responsablemente como federación y como seres humanos. Esta situación va más allá del deporte”.

Comprometiéndose a anunciar las nuevas fechas de los eventos “a su debido tiempo”, el comunicado de la ITF cierra: “Continuaremos para colaborar con nuestros colegas en todo el deporte para asegurar que el impacto en los jugadores, torneos, titulares de derechos y aficionados sea el mínimo posible. Mientras tanto, el Grupo Asesor COVID-19 de la ITF continuará monitoreando de cerca la situación y otras decisiones se basarán en los hechos, los datos oficiales y el asesoramiento de expertos”.

Coronavirus: Recomendaciones del Ministerio de Salud

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *