Comunicado de Prensa de la Presidencia de la AAT

Buenos Aires, 14 de abril de 2018. En conocimiento de la nota periodística publicada el pasado lunes 23 en el diario La Nación, consideramos necesario realizar algunos comentarios que contribuyan a dejar en claro cuál ha sido el proceder de la Asociación Argentina de Tenis y desestimar ciertas menciones reñidas con la realidad. En primer lugar, esta comunicación no tiene vinculación algun con el proceso preelectoral que vive el tenis argentino. Este comunicado es simplemente una respuesta institucional, que pretende arrojar claridad respecto de cuestiones que mencionadas fuera de contexto pueden llevar a conclusiones equivocadas.
Es preciso remontarse al año 2015, cuando el sorteo de la Copa Davis deparó que por la primera ronda del Grupo Mundial Argentina debía enfrentarse con Brasil, en condición de anfitrión. En ese momento ya resultaba imposible, por las obras en ejecución, utilizar el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca, habitual sede de este evento. Por una sugerencia de nuestro entonces agente comercial se propuso que Tecnópolis fuera la sede de la referida serie. Se concretó su realización y la Asociación Argentina de Tenis percibió de la Unidad del Bicentenario el importe convenido en reintegro de los gastos de producción, luego de que se realizara la rendición y esta fuera aprobada.
El mismo sorteo deparó que en una segunda instancia Argentina seria local nuevamente, en este caso frente a Serbia. Nuestro agente comercial, quien a esa fecha y de acuerdo con las cláusulas contractuales tenía a su cargo la producción de la Copa Davis, nos informó que había una oferta similar por parte de Tecnópolis para alojar el evento, sin otras alternativas válidas.
Corresponde señalar que el calendario de la Copa Davis tiene fechas fijas, preestablecidas por la Federación Internacional de Tenis, por lo que, con la premura del caso, se presentaron los presupuestos de producción, contando con la conformidad de la Unidad del Bicentenario. Esa misma urgencia hizo que avanzáramos con las contrataciones de los diversos proveedores, mientras se encontraba en trámite la firma del contrato respectivo.
El evento se llevó adelante y, una vez más, con total satisfacción en sus aspectos logísticos y organizativos. Y poco tiempo después, se firmó el contrato que convalidó lo actuado. Posteriormente se presentó la rendición de los gastos incurridos, de la misma forma en la que se había hecho para la serie con Brasil. Aunque la rendición se efectuó en permanente consulta con las autoridades de la Unidad del Bicentenario, se mencionó erróneamente un número de expediente que no correspondía. Esta diferencia fue subsanada y corregida, con la presentación de todos los documentos originales del evento, continuando así los trámites para la restitución de los fondos comprometidos y que la Asociación Argentina de Tenis estaba sufragando con sus propios recursos.
Al poco tiempo se produjeron las elecciones nacionales y el cambio de autoridades de la Unidad del Bicentenario, sin que se hubiera concretado el pago comprometido. Con la asunción de los nuevos funcionarios, la Asociación Argentina de Tenis continuó con la tramitación de la gestión de cobro en la Secretaria de la Presidencia de la Nación, que luego dispuso pasar el expediente a la Secretaria de Medios, ya que la Unidad del Bicentenario está dentro de la órbita de dicho ente estatal. Fueron sucesivas las reuniones en la Secretaria de Medios, en las que quedaron totalmente satisfechas las explicaciones requeridas y en las que participaron incluso funcionarios de la SIGEN. Como consecuencia de estas gestiones nos anunciaron que a la brevedad estaría el pago disponible, ya que todo estaba en condiciones.
Es precisamente en ese momento cuando se formula penalmente una denuncia por parte de la Oficina Anticorrupción contra las autoridades de la Unidad del Bicentenario vigentes hasta la finalización del año 2015. Esa denuncia involucra mas de 40 contratos firmados por Tecnópolis, entre los cuales se encuentra aquel subscripto para el evento de la Copa Davis con Serbia. Ante esa denuncia fuimos convocados a la Secretaria de Medios, donde nos explicaron que debían demorar la suscripción de la orden de pago mientras esa causa estuviera en trámite y se expidiera la justicia. Esta comunicación motivo nuevas gestiones en las que participaron no solo funcionarios de la Secretaria de Medios y de la SIGEN, sino también de la Oficina Anticorrupción. Toda vez que la Asociación Argentina de Tenis era requerida por los proveedores del evento para satisfacer sus facturas, se continuaban las gestiones, que culminaron en un encuentro con el Secretario de la Presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, quien se manifestó coincidente con lo expuesto en la Secretaria de Medios y ratificó que por el momento no podían cancelar la suma convenida. Pero, simultáneamente y en conocimiento de la buena fe con la que había actuado la Asociación Argentina de Tenis y los perjuicios que le causaba no percibir los importes convenidos, se compensarían momentáneamente esos inconvenientes a través de subsidios u otros apoyos, para cuya concreción -en esa misma reunión- hizo ingresar al Secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, y le transmitió esa instrucción.
Lo cierto es que hasta la fecha no ha existido acto jurídico administrativo alguno que hubiere denegado la pretensión de cobro de aquello legítimamente convenido. El evento se realizó sobre presupuestos aprobados. Una absoluta prueba de la falta de vinculación de la Asociación Argentina de Tenis con eventuales ilícitos es evidente desde el momento en el que no percibió aún suma alguna.
Considerando a la AAT como legítima acreedora y ante la necesidad de definir las acciones legales que le corresponden, procedimos a interponer un recurso de amparo por mora en la Administración, fundada en las circunstancias que a la fecha, como fuera dicho precedentemente, no ha existido resolución definitiva que ordene el pago o rechace la pretensión de cobro. Es totalmente fundado el derecho a reconocer la legitimidad del reclamo y su procedencia. Más aún siendo el obligado al pago el Estado Nacional, no puede dudarse de la solvencia del deudor, por lo que la Asociación Argentina de Tenis insistirá en su derecho a percibir el importe convenido e incorporar ese crédito en su respectivos estados contables.
Hemos actuado desde el primer momento buscando que los eventos de Copa Davis se desarrollen de forma logística y económicamente satisfactoria, y continuaremos bregando para que los importes que el Estado comprometió ingresen definitivamente en las arcas de la Asociación Argentina de Tenis.
Dr. Armando Cervone
Presidente
Juan José Iribarren
Secretario Administrativo