Daniel Orsanic :”Ya la estamos ganando”, opinó en un Q&A con los fans

argentinaopen-día1-1-2

 

A menos de dos semanas de la final ante Croacia, el capitán de la selección argentina afirma que “la Copa Davis es un vehículo para transmitir un mensaje”, e insiste en que “el respeto y la aceptación del que tenemos al lado son tan importantes como el resultado deportivo y fundamentales para potenciar un equipo”. Daniel Orsanic respondió las preguntas que los fans dejaron en la página de Facebook de la Asociación Argentina de Tenis.

Buenos Aires:  Daniel Orsanic: “La Copa Davis es un vehículo para transmitir un mensaje: el respeto y la aceptación del que tenemos al lado son tan importantes como el resultado deportivo. Son fundamentales para potenciar un equipo. Queremos que nuestros referentes sean un ejemplo para los más chicos. Con la entrega y el compromiso de un deportista se genera mucho entusiasmo y nuestros jugadores lo han logrado en cada uno sus compromisos con la celeste y blanca. Eso es lo que más nos llena, lo que mayor satisfacción nos da. Obviamente, queremos ganar cada serie. Somos muy competitivos. Pero la identidad de quipo que se está transmitiendo es lo más importante.

Ser capitán es una posición de privilegio. Se trata de ponerse al servicio de nuestros referentes, para que ellos representen al país de la mejor manera posible. Es una posición desde la cual puedo proponer una manera de pensar simple. Buscamos tener el mayor contacto posible con los jugadores y sus equipos de trabajo, considerados o no para la próxima serie de Copa Davis. Acompañarlos es lo más importante; que nos sientan cerca y perciban que hay un clima de contención, en el que pueden trabajar con tranquilidad.

El equipo somos todos: los que nos van a representar a la Argentina en una serie, todos los que están con posibilidades de hacerlo y no fueron convocados, y hasta los que están en formación para en algún momento ser parte del grupo.

En lo deportivo, la final es igual a cualquier otra serie. Debemos enfocarnos en una buena preparación y pensar estrictamente en nosotros y en nuestro rival. Entiendo que jugar una final de Copa Davis genera mucha expectativa e incluso más ilusión que la que ya hemos vivido, pero nuestro foco está puesto en lo deportivo, en potenciar a nuestros jugadores para que saquen lo mejor de sí. Nuestro foco está puesto en representar a nuestro país de manera digna, entregando todo, luchando cada uno de los partidos, respetándonos y apoyando a los que están dentro de la cancha. En todos estos sentidos no cambia nada, una final es igual a cualquier otra serie. Lo hemos hecho en cada desafío, en distintos países y ante distintos rivales: el compromiso y la entrega siempre estarán ahí. Es en donde debemos enfocarnos.

No sé si se los puede llamar jugadores coperos, pero son jugadores a los que les gusta mucho representar al país y tienen un compromiso muy grande por hacerlo, que dejan todo por la Argentina. Triunfos como los de Leonardo Mayer ante Thomaz Bellucci, el single más largo en la historia de la competencia; también ante Bran Bretaña, en el quinto punto. Juan Martín Del Potro, en uno de los mejores partidos que alguna vez se hayan visto en la Copa Davis, ante Andy Murray. Federico Delbonis, al ganar los dos partidos ante Italia; Guido Pella, que ganó en su debut ante Polonia y volvió a hacerlo en Pésaro y en Glasgow. Son jugadores que nos han dado triunfos extraordinarios. Se han potenciado muchísimo y hasta han jugado por sobre el nivel que mantenían en el circuito.

Incluso antes de empezar con este proyecto, son igualmente importantes ese sentido de identidad y de respeto, y los resultados deportivos. En cierta manera ya estamos ganando la Copa Davis, porque nuestro sueño pasa por el propósito, más allá de los nombres de los jugadores o del cuerpo técnico. Y nuestro propósito pasa por transmitir ese sentido de identidad. Desde este punto, ya la estamos ganando. Obviamente, queremos ganar cada serie que jugamos y esta no es la excepción. Vamos a dejar todo lo que tenemos.

El público argentino es el mejor del mundo. Siempre se ha hecho escuchar y nos ha apoyado, en cualquier parte del mundo. Nos alienta de manera incondicional. Puede quedarse tranquilo que vamos a dejar todo, que vamos a representar a la Argentina de la mejor manera, con mucho compromiso y responsabilidad, para dejar bien parado al país, dentro y fuera de la cancha”.

Viernes 18 de noviembre: la delegación argentina viaja a Zagreb, en el vuelo de British Airways que parte a las 14.15 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.

Viernes 25 de noviembre: Dos partidos de singles, desde las 14 horas*.

Sábado 26 de noviembre: Un partido de dobles, desde las 15 horas*.

Domingo 27 de noviembre: Dos partidos de singles, desde las 14 horas*.

Fuente prensa AAT  – Foto Matías Mojzeszowicz

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *