El equipo argentino de Lima 2019 y la AAT celebraron el gran momento del tenis femenino

La delegación argentina que participó en Lima 2019 y las autoridades de la Asociación Argentina de Tenis brindaron este martes una conferencia de prensa en la que prevaleció el reconocimiento a la medalla dorada conseguida por Nadia Podoroska en los Juegos Panamericanos y al trabajo que se está realizando en el tenis femenino para devolverlo a los primeros planos.

 

El presidente de la AAT, Agustín Calleri; el vice primero Mariano Zabaleta; Nadia Podoroska, Guido Andreozzi, Facundo Bagnis, Catalina Pella, los capitanes Eduardo Schwank y Mercedes Paz y los jefes de equipo Ignacio Asenzo y Viviana Gentile se sentaron en la mesa del Buenos Aires Lawn Tennis Club para responder las preguntas de la prensa luego de la destacada actuación argentina en los Juegos Panamericanos.

 

En el marco de una cálida bienvenida, también quedó en evidencia la unidad que existe entre autoridades, cuerpo técnico y jugadores (sólo faltaron Francisco Cerúndolo y Victoria Bosio, quienes viajaron a Italia y Bolivia, respectivamente, para continuar con sus compromisos del circuito profesional).

 

En la conferencia quedó instalada la posibilidad de que Argentina reciba la Fed Cup en 2020 y de que se realice un tercer torneo del Circuito Femenino ITF en 2019. “Mecha” Paz valoró los buenos resultados conseguidos por las jugadoras en los últimos torneos internacionales y vaticinó: “Les firmo de que este es el inicio de una gran etapa del tenis femenino”.

A continuación, las principales declaraciones de los protagonistas:

 

Agustín Calleri:

“En septiembre vamos a lanzar oficialmente el plan del tenis femenino. Un programa de seis años que abarca todas las etapas, desde Sub 12 hasta Fed Cup. Debemos realizar un fuerte trabajo con todas las federaciones que conforman la COSAT para hacer un circuito y evitar que viajen a Europa permanentemente para poder competir. Si formamos una gira en la que cada país organice dos o tres torneos, imagínense la cantidad de competencias que tendríamos al año”.

 

“Para los argentinos representar al país en una competencia es especial y lo vivimos con mucha pasión. Lo que hizo Nadia fue plantar una semilla muy importante para el tenis femenino y está en nosotros como dirigentes regarla todos los días para que crezca, para que esto sea el punto de inicio de una nueva historia del tenis femenino. Sabemos que lo vamos a lograr, porque con Mariano (Zabaleta) vamos a todos lados y pedimos, y lo que han hecho ellos es importante porque nos da más fuerzas para esa tarea. Esto tiene que cambiar”.

 

“También quiero agradecerles a Guido y a Facu, a quienes les insistimos mucho para que jueguen y dejaron cosas de lado para estar en los Panamericanos. Los envidio sanamente por tener una medalla de los Panamericanos, porque me hubiera encantado tenerlas. Gracias por habernos dejado en el lugar que nos dejaron”.

 

 

Mariano Zabaleta:

“Es un momento de alegría para el tenis argentino. Este es un gran grupo más allá de las medallas. Los únicos mensajes que me llegaron fueron de lo bien que se llevaron, de cómo iban a alentarse a todos los partidos varones y mujeres. Felicitaciones a los chicos por dejar a Argentina tan arriba y a Nadia por la medalla de oro. También a Cata y a todos los que estuvieron ahí presentes”.

 

“Hemos llamado a un montón de empresas que se han ido al fútbol femenino. Les pido que no se olviden del tenis femenino, que es el segundo deporte más visto en la Argentina. Con este partido que jugó Nadia toda la gente se emocionó y volvió a creer en algo que estaba casi en el olvido. Ahora tenemos los argumentos para ir y pedir, y que las chicas tengan un circuito para que puedan competir en el país”.

 

 

Nadia Podoroska:

“Lo principal es tener torneos para que nosotras podamos jugar y que el nivel sea competitivo. Tenemos que aspirar no sólo a que estén los torneos sino que al nivel de las jugadoras sea similar al de Europa. Ese contagio es el que lograron los hombres de Argentina”.

 

“Me quedo con una imagen en mi memoria que resume un poco todo lo que vivimos esta semana: yo estaba jugando la final y veía a Facu y a Guido que iban en cinco minutos a pelear por una medalla y estaban alentándome a mí. Que ahora destaquen la medalla del tenis femenino por sobre las de ellos es algo muy lindo y estoy muy agradecida. También por priorizar unos Juegos Panamericanos en lugar del circuito profesiona, sobre todo en el nivel que están ellos”.

 

“Creo que la prioridad ahora es que este resultado sirva como impulso para que el tenis femenino en Argentina crezca y de esa manera se brinden más facilidades para las chicas más jóvenes, para que puedan desarrollarse en el país y en Sudamérica”.

 

Guido Andreozzi:

“Para mí es muy espacial competir en los Juegos Panamericanos. Estamos acostumbrados todo el año a jugar torneos individuales. Y esta semana significa un equipo, un grupo, todo un país que te sigue, representar a la Argentina. No tuve la suerte de jugar en Copa Davis todavía, así que estos Juegos para mí son los máximo”.

 

Facundo Andreozzi:

“Representar a la Argentina es algo único, las veces que tuve la oportunidad de hacerlo, nunca lo dudé. Mi sueño siempre fue jugar la Copa Davis, y no lo he podido hacer, así que estas oportunidades son únicas, hay que aprovecharlas y, sobre todo, si se comparte con un grupo tan lindo. Desde que salimos de Buenos Aires uno podía olfatear la química que había. La consagración fue humana, además de las medallas”.

Fuente y Fotos Prensa AAT

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *